No hay resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
lliu yawar
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Revista etnológica
    • Nuestro catálogo de libros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    Utopía en la  conservación  del   Quechua

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Revista etnológica
    • Nuestro catálogo de libros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    Utopía en la  conservación  del   Quechua

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lliu Yawar

«Diotima Llira» Reseña del autor

Por Luis Carlos Paraguay Vilcas

Lliu Yawar por Lliu Yawar
hace 3 años
en Kamaq Maki
Inicio Nosotros Diverso Literatura
Share on FacebookShare on Twitter

Con Diotima Llira, declaro que soy amante de la filosofía occidental y a la vez amante de lo andino, su filosofía y su especial forma de conexión con la naturaleza; a la vez soy Danzante de Tijeras, así como lo fueron mis ancestros. Aunque corro el riesgo que me tilden de neologista y cuestionen mi obra, Diotima Llira es el esfuerzo totalizador de comprender mi andinidad, desde la filosofía occidental; sobre todo, desde las categorías griegas. 

«Diotima Llira» alude a dos términos, uno occidental y el otro andino. En mis lecturas de filosofía me encontré con Diotima de Mantinea que fue maestra de Platón y me impresionó su forma deslumbrante de hablar del amor en todas sus dimensiones; Diotima, clasifica el amor físico y el amor espiritual, me sentí identificado con ella, sobre todo cuando hacemos  ofrendas a la naturaleza. «Llira», por su parte, es un neologismo mío, pero podría asociarlo a «illa» que es la divinidad del “trueno” en el imaginario andino; también en mis trabajos de campo, escuché que usualmente se le asocia a las zonas sagradas y tienen forma de animales. La conjunción de ambas, gira en torno a la imagen de una musa, una mujer como espacio sagrado. Esta propuesta difiere de lo etnocéntrico, mi propuesta abarca la búsqueda holística y transcultural a partir de mis vivencias andinas y mis lecturas de filosofía occidental, una propuesta ecléctica, quizá kantiana. En el libro se propone el choque entre lo occidental y lo andino,  pero también se propone la convivencia entre estas dos formas de ver el mundo. Planteo diversos temas, en forma de conversaciones y diálogos. 

Me permití mostrar mi ser panteísta, soy un locus panteísta, quizá un locus panteísta nihilista… Pese a mi busqueda holsitica transcultural, son pocas las veces que me pierdo en lo puramente andino, como en “Chumburro”.

Encuentra el libro aquí

 

 

Tags: Diotima Llirapoesía
Post Anterior

«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

Proximo Post

El proceso transcultural del objeto estético wanka en el Valle del Mantaro peruano | Joaquin Molina

Lliu Yawar

Lliu Yawar

Related Posts

«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe
Literatura

«Diotima Llira» Reseña por Luis Inga Armas

En Diotima Llira, el autor nos confiesa su enamoramiento hacia la sabiduría occidental, las referencias son muchísimas desde Platón, Aristóteles...

por Lliu Yawar
4 septiembre, 2020
«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe
Literatura

«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

  Cada vez que un libro nuevo llega a mis manos, lo leo de manera cuidadosa y lo protejo para...

por Lliu Yawar
4 septiembre, 2020
Leer más
Proximo Post

El proceso transcultural del objeto estético wanka en el Valle del Mantaro peruano | Joaquin Molina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Instagram

    LLIU YAWAR

    Investigación para el desarrollo

    Categories

    • Alteridad
    • Antropología forense
    • Cultura
    • Ensayo
    • Etnografía
    • Kamaq Maki
    • Literatura
    • Nosotros Diverso
    • Podcast
    • Sociolingüistica
    • Sociología
    • Uncategorized

    Tags

    cultura wanka Diotima Llira ensayo podcast poesía quechua Valle del Mantaro

    © 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.

    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
      • Sobre nosotros
      • Nuestros proyectos
      • Premios
      • Investigadores
    • ANTROPOLOGÍA VISUAL
      • Performance
      • Cine
      • Arte y cultura
    • FONDO EDITORIAL
      • Revista etnológica
      • Nuestro catálogo de libros
    • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
      • Cursos
      • Biblioteca virtual
    • BLOG

    © 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.