No hay resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
lliu yawar
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    La poeta Karuraqmi Puririnay  fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    La poeta Karuraqmi Puririnay  fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
No hay resultados
Ver todos los resultados
lliu yawar

La estética de la indumentaria wanka

Yhon León-Chinchilla por Yhon León-Chinchilla
hace 3 años
en Alteridad, Etnografía
Inicio Nosotros Diverso
Share on FacebookShare on Twitter

Este mono desnudo al vestirse y adornar su cuerpo es la única especie que elige y manipula su propia apariencia  ( Polhemus: 2016).El acto de vestir y adornar el cuerpo va más allá del simple hecho de cubrir la desnudez y proteger el cuerpo de las inclemencias del entorno ambiental, es un acto simbólico de carácter multisémico. Al ser un constructo social y convencional, los hombres y las mujeres crean sentido a través de sus indumentarias, la indumentaria comunican cosas como el lenguaje[1], la indumentaria de cada individuo ejerce siempre la función de identidad personal y social. Al vestirse, el ser humano se dirige a sí mismo, a sus semejantes y a su mundo[2]. En el plano social y colectivo, la indumentaria suele convertirse en un distintivo de otredad, donde distingue, sobre todo, las clases sociales[3].En el Perú prehispánico, vestirse y adornarse tenia un importante sentido cultural de identidad[4], la indumentaria marcaba las pautas para diferenciar grupos étnicos y grupos de poder.Visitamos la feria de Sapallanga que cada jueves se realiza en esta ciudad, llama la atención la tradicional y homogénea manera de vestir de las mujeres de la zona. Su precedente son las antiguas kutunchas wankas que hacían alarde de su vestimenta originaria donde el coton y waćhaku resaltaban elegantemente[5]. Aunque algunos ancianos todavía la usan, su uso cotidiano es limitado, excepto en ocasiones festivas, como en el waylash.La forma tradicional de vestir en las mujeres es:

  • Sombrero típico wanka. Colores diversos.
  • Manta;
  • Sueter; lo que ocurre y está de moda son suéteres de tipo pomposo y apeluchado, esta indumentaria se ha puesto de moda en los últimos tiempos. Una vendedora nos dijo: “es lo que últimamente está saliendo más”
  • Mandil; de colores pálidos, que reemplazo Cotón.
  • Talqueado, falda bordada.
  • Zapatos; de un estilo particular.
  • Faja: o waćhaku

La indumentaria como lenguaje comunica el sexo, la edad, la clase social, la religión, la ideología, profesión, procedencia, personalidad, opiniones, gustos, deseos sexuales y estados de humor de su portador, es decir, estamos ligados a la continua información que presenta tanto el vestido como sus complementos dentro de cada sociedad[6].En Sapallanga, las mujeres que visten de este modo tradicional o típico de la zona, son mayores de 50 años, en contraste de las mujeres jóvenes que optan por pantalones en lugar de la falda, no usan sombrero aunque si mantas pero sin un fin de indumentaria, es el único elemento que subsiste, se ha visto que en que la manta es usada por ellas para cargar las compras o a los bebes.En la feria hemos visto que todas estas indumentarias tienen una su confección artesanal está siendo desplazada por la fabricación industrial, las indumentarias como talqueados, fajas, sombreros y otras indumentarias son elaboradas industrialmente y están acaparando el mercado.Mientras la modernidad y la posmodernidad nos sugieren una estética de lo liso y lo pulido[7], la belleza y estética desde la indumentaria wanka es, podemos llamarlo así, saturado y pomposo, en sus indumentarias, como bordado y faja wanka, encontramos representaciones flora y fauna de la zona, haciendo una estética integral no solo contemplativa sino vivida.

Notas al pie.

[1] Barths (2003)[2] (Schwarz:1976, 308; Gayton: 1961, 112)[3] (Mesa: 2008)[4] (Red Spondilus: 2009)[5] (Acuña:2007)[6] (Lurie: 1994; Jiménez M.: 2012).[7] Byun Chun Han

BILBIOGRAFÍA:

  • BARTHS, R. (2003) El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidos.

  • CHUL HAN, B. (2015) La salvación de lo bello – Byung – Chul Han. Titivillus

  • MESA, E. (2008). La indumentaria como elemento diferenciador social. En E. M. Fernán­dez, El lenguaje de la indumentaria: tejidos y vestiduras en el Kitab al-Agani de (págs. 234-36). Madrid: Estudios arabes e islamicos.

  • LURIE, A. (1994) El lenguaje de la moda: una interpretación de las formas de vestir. Barcelona: Paidós Ibéria S.A.

  • RED SPONDILUS (2009). Exposición Chuspas (bolsas) y Chumpis (fajas) del Perú. Obtenido de REDSPONDILUS: http://redspondilus.blogspot.pe/2009/09/exposi­cion-chuspas-bolsas-y-chumpis.html

  • RIOS, S. (2007) Vestimenta e identidad en el valle del mantaro: La kutuncha. Revista Ar­tesanías de América (63-64), 213-240.

  • Schwarz:1976

Tags: Valle del Mantaro
Post Anterior

Emergencia en medio de una emergencia

Proximo Post

Markham y sus aportes al quechua en favor de Inglaterra

Yhon León-Chinchilla

Yhon León-Chinchilla

Antropólogo

Related Posts

Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro
Etnografía

Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

Publicado en Amerigrafías un ensayo sobre la "Fajas andinas, más allá de vestir el cuerpo: Diversidad de usos y funciones...

por Yhon León-Chinchilla
22 febrero, 2023
Etología Humana en los Andes
Nosotros Diverso

Etología Humana en los Andes

FORMAS DE VIDA EN LOS ANDES: UNA MIRADA DESDE LA ETOLOGÍA HUMANA Uno de los aspectos que repercute especialmente en el...

por Luis Paraguay
3 septiembre, 2022
Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa
Nosotros Diverso

Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

  ¿Cuál es la importancia cultural del Huaylarsh y su conexión con el cultivo de la papa? En específico el...

por Lliu Yawar
24 febrero, 2021
Sobre la relación huancaino-emprendedor
Nosotros Diverso

Sobre la relación huancaino-emprendedor

¿Por qué se asocia mucho el ser huancaíno (a) con ser emprendedor? ¿De dónde nace esta idea o a partir...

por Lliu Yawar
24 febrero, 2021
La industria musical en el valle del Mantaro
Nosotros Diverso

La industria musical en el valle del Mantaro

La consolidación de una industria musical, con un mercado directo en las fiestas patronales y ritos diversos que se celebran...

por Yhon León-Chinchilla
22 noviembre, 2020
La  «felicidad»  en el  encierro
Nosotros Diverso

La «felicidad» en el encierro

Publicado en Blog alemán AMERIGRAFÍAS El Valle del Mantaro, se caracteriza socioculturalmente por su aspecto eminentemente festivo y dionisiaco; solo...

por Yhon León-Chinchilla
15 diciembre, 2020
Leer más
Proximo Post
Markham y sus aportes al quechua en favor de Inglaterra

Markham y sus aportes al quechua en favor de Inglaterra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

LLIU YAWAR

Centro de Investigación

Estudios de antropología desde el centro del Perú

BUSCAR MÁS

No hay resultados
Ver todos los resultados

Facebook

Instagram

@Instagram

  • It   s that time of the year again   libfestival fam       This year we interviewed one of our favorite producers  clozeemusic ahead of her set  libfestival by  thedolab       lookbook nu blog 1270  libfestival  clozee  thedolab  festivalseason
  • hey beautiful people it   s  anabelenglund taking over lookbooks instagram today for my performance at  thedolab stage at  coachella               enjoy  sohot  anabelenglund  coachella2018
  •  It takes a lot of self-confidence and self-love to show the world who you really are and not care  We have to make sure to embrace your own beauty and until you get to that point  your style isn t personal    -  Goddollars  co-founder of  RhondaINTL   We interviewed him about  rhondaintl  his favorite track on repeat and what personal style really is      lookbook nu blog 1268  Catch  Goddollars who is hosting Rhonda Queen of the Desert at Coachella this weekend    coachellaweekend2
  • Shine bright today      Look   SHINE BABY  SHINE   Who  Wiktoria Celmer  confassion lb nu confassion  lookbook member since  2013 Wearing   karllagerfeld Bag   gucci Belt   dolcegabbana Sunglasses   paulinakalenikglitterdress  karllagerfeldbag  guccibelt  dolcegabbanasunglasses
  • Stay fierce and golden on a hump day       Look   All white ensemble with gold accessories   Who   Chloe Belchamber  lb nu user 6374100  weekendmuse She says   Feeling like I   m on my French honeymoon wearing this tie-back too with gold layered accessories to match    Wearing   saboskirt  croptop and  prettylittlething  necklaces  lookbook member since  yesterday
  • Have a magical Monday       The Witching Hour   Who  Ellone Andreea      lb nu ellone andreea  ellone andreea Wearing   hm sheer star dress   drmartensofficial boots   mango button down   hm felt witch hat   hm skinny jeans Member since  with  lookbook since 2011

LLIU YAWAR

Investigación para el desarrollo

Categorías

  • Alteridad (1)
  • Antropología (5)
  • Antropología forense (1)
  • Cultura (3)
  • EDITORIAL LLIU YAWAR (6)
  • Ensayo (7)
  • Nosotros Diverso (16)
    • Etnografía (7)
    • Literatura (3)
  • Podcast (1)
  • Sociolingüistica (2)
  • Sociología (3)
  • Uncategorized (10)

Tags

Boletín Lliu Yawar Critica literaria Crítica Layqa cultura wanka David Graeber Diotima Llira ensayo Martín Persch podcast poesía quechua Reseña Valle del Mantaro

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.