Este mono desnudo al vestirse y adornar su cuerpo es la única especie que elige y manipula su propia apariencia ( Polhemus: 2016).El acto de vestir y adornar el cuerpo va más allá del simple hecho de cubrir la desnudez y proteger el cuerpo de las inclemencias del entorno ambiental, es un acto simbólico de carácter multisémico. Al ser un constructo social y convencional, los hombres y las mujeres crean sentido a través de sus indumentarias, la indumentaria comunican cosas como el lenguaje[1], la indumentaria de cada individuo ejerce siempre la función de identidad personal y social. Al vestirse, el ser humano se dirige a sí mismo, a sus semejantes y a su mundo[2]. En el plano social y colectivo, la indumentaria suele convertirse en un distintivo de otredad, donde distingue, sobre todo, las clases sociales[3].En el Perú prehispánico, vestirse y adornarse tenia un importante sentido cultural de identidad[4], la indumentaria marcaba las pautas para diferenciar grupos étnicos y grupos de poder.Visitamos la feria de Sapallanga que cada jueves se realiza en esta ciudad, llama la atención la tradicional y homogénea manera de vestir de las mujeres de la zona. Su precedente son las antiguas kutunchas wankas que hacían alarde de su vestimenta originaria donde el coton y waćhaku resaltaban elegantemente[5]. Aunque algunos ancianos todavía la usan, su uso cotidiano es limitado, excepto en ocasiones festivas, como en el waylash.La forma tradicional de vestir en las mujeres es:
- Sombrero típico wanka. Colores diversos.
- Manta;
- Sueter; lo que ocurre y está de moda son suéteres de tipo pomposo y apeluchado, esta indumentaria se ha puesto de moda en los últimos tiempos. Una vendedora nos dijo: “es lo que últimamente está saliendo más”
- Mandil; de colores pálidos, que reemplazo Cotón.
- Talqueado, falda bordada.
- Zapatos; de un estilo particular.
- Faja: o waćhaku
La indumentaria como lenguaje comunica el sexo, la edad, la clase social, la religión, la ideología, profesión, procedencia, personalidad, opiniones, gustos, deseos sexuales y estados de humor de su portador, es decir, estamos ligados a la continua información que presenta tanto el vestido como sus complementos dentro de cada sociedad[6].En Sapallanga, las mujeres que visten de este modo tradicional o típico de la zona, son mayores de 50 años, en contraste de las mujeres jóvenes que optan por pantalones en lugar de la falda, no usan sombrero aunque si mantas pero sin un fin de indumentaria, es el único elemento que subsiste, se ha visto que en que la manta es usada por ellas para cargar las compras o a los bebes.En la feria hemos visto que todas estas indumentarias tienen una su confección artesanal está siendo desplazada por la fabricación industrial, las indumentarias como talqueados, fajas, sombreros y otras indumentarias son elaboradas industrialmente y están acaparando el mercado.Mientras la modernidad y la posmodernidad nos sugieren una estética de lo liso y lo pulido[7], la belleza y estética desde la indumentaria wanka es, podemos llamarlo así, saturado y pomposo, en sus indumentarias, como bordado y faja wanka, encontramos representaciones flora y fauna de la zona, haciendo una estética integral no solo contemplativa sino vivida.
Notas al pie.
[1] Barths (2003)[2] (Schwarz:1976, 308; Gayton: 1961, 112)[3] (Mesa: 2008)[4] (Red Spondilus: 2009)[5] (Acuña:2007)[6] (Lurie: 1994; Jiménez M.: 2012).[7] Byun Chun Han
BILBIOGRAFÍA:
-
BARTHS, R. (2003) El sistema de la moda y otros escritos. Barcelona: Paidos.
-
CHUL HAN, B. (2015) La salvación de lo bello – Byung – Chul Han. Titivillus
-
MESA, E. (2008). La indumentaria como elemento diferenciador social. En E. M. Fernández, El lenguaje de la indumentaria: tejidos y vestiduras en el Kitab al-Agani de (págs. 234-36). Madrid: Estudios arabes e islamicos.
-
LURIE, A. (1994) El lenguaje de la moda: una interpretación de las formas de vestir. Barcelona: Paidós Ibéria S.A.
-
RED SPONDILUS (2009). Exposición Chuspas (bolsas) y Chumpis (fajas) del Perú. Obtenido de REDSPONDILUS: http://redspondilus.blogspot.pe/2009/09/exposicion-chuspas-bolsas-y-chumpis.html
-
RIOS, S. (2007) Vestimenta e identidad en el valle del mantaro: La kutuncha. Revista Artesanías de América (63-64), 213-240.
-
Schwarz:1976