¿Cuál es la importancia cultural del Huaylarsh y su conexión con el cultivo de la papa?
En específico el “Akshu Tatay”, que es un rito agrícola-festivo para la producción y reproducción, aun se practica masivamente en las comunidades del sur del Valle del Mantaro, fundamentalmente en los distritos de Pucará y Sapallanga. El “Akshu Tatay” se refiere al segundo aporque o re-cultivo de la papa, en el mes lluvioso de febrero, cuando las hojas de la papa están frondosas y empiezan a florecer. Este rito es importante por su eficacia en la economía doméstica, asegura la producción para el autoabastecimiento ya que convoca a la colectividad a través del “uyay” o trabajo de ayuda mutua. El aspecto de la reproducción está ligado al anterior, tras la convocatoria comunal y colectiva se refuerzan los lazos de parentesco y también se generan nuevos lazos, hay un momento erótico donde los jóvenes, varones y mujeres, se cortejan a través de los juegos, este episodio es simbolizado en la performance del contrapunto de la danza del Huaylarsh (moderno y antiguo). En Pucará se recuerda otro rito antiguo, el “takanakuy”, que ocurría después del trabajo agrícola, donde dos varones se enfrentaban a puño limpio para obtener como trofeo a una mujer.
¿Cuánto influye la celebración de esta tradición (el Huaylarsh) en la calidad que se obtenga del cultivo de papas? A su consideración, ¿guardan alguna relación estos dos aspectos? ¿Por qué?
Todo rito, pese a su aspecto eminentemente simbólico, influye de manera favorable en las creencias y actitudes de las personas. Este rito es eficaz ya que al convocar a la colectividad asegura la producción. La relación entre rito y producción, están estrechamente ligadas, por la triada que compone la eficacia de la cultura; para aprovechar las condiciones ecológicas favorables (infraestructura), hay una favorables condiciones de organización colectiva (estructura) y está logra reforzarse por los festejos y ritos organizados (superestructura).
Revisa el articulo:
El Huaylarsh y su conexión con la papa de la sierra