No hay resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
lliu yawar
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
No hay resultados
Ver todos los resultados
Lliu Yawar

La industria musical en el valle del Mantaro

Desde los wankas pre-hispánicos hasta la actualidad

Yhon León-Chinchilla por Yhon León-Chinchilla
hace 2 años
en Ensayo, Etnografía, Nosotros Diverso
Inicio Nosotros Diverso
Share on FacebookShare on Twitter

La consolidación de una industria musical, con un mercado directo en las fiestas patronales y ritos diversos que se celebran en el Valle del Mantaro, está estrechamente ligada a las favorables condiciones de su infraestructura geográfica y ecológica que, a través de su proceso histórico con mayor énfasis en el siglo XX, ha consolidado además una sólida estructura económica de relevancia nacional y global. La conjunción de estos factores ha permitido vislumbrar un nivel superestructural de arraigada religiosidad con fiestas patronales que se celebran a lo largo y lo ancho del valle, y una característica cultural donde lo tradicional no es avasallado por lo foráneo y lo global, más al contrario, es acogido para reforzar y fortalecer lo local.

Tags: cultura wanka
Post Anterior

A propósito del bicentenario:Perú, instituciones y desarrollo

Proximo Post

Sobre la relación huancaino-emprendedor

Yhon León-Chinchilla

Yhon León-Chinchilla

Antropólogo

Related Posts

LAS DEUDAS QUE NOS DEJÓ GRAEBER (Parte III)
Antropología

LAS DEUDAS QUE NOS DEJÓ GRAEBER (Parte III)

Descargar en .pdf (923 kb) PARTE III El Valor del Poder Las reflexiones teóricas en torno a la naturaleza del...

por Martín Persch
29 septiembre, 2021
LAS DEUDAS  QUE NOS DEJÓ  GRAEBER (Parte II)
Antropología

LAS DEUDAS QUE NOS DEJÓ GRAEBER (Parte II)

PARTE II / Descargar en .pdf (581 KB)  ¡Es la Economía, estúpido! En la primera parte de nuestra serie en...

por Martín Persch
16 septiembre, 2021
LAS DEUDAS  QUE NOS DEJÓ  GRAEBER (Parte I)
Ensayo

LAS DEUDAS QUE NOS DEJÓ GRAEBER (Parte I)

Descarga versión .pdf (450 KB) PARTE I: Deuda es Poder El 15 de octubre 2020, durante una de las últimas...

por Martín Persch
16 septiembre, 2021
Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa
Nosotros Diverso

Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

  ¿Cuál es la importancia cultural del Huaylarsh y su conexión con el cultivo de la papa? En específico el...

por Lliu Yawar
24 febrero, 2021
Sobre la relación huancaino-emprendedor
Nosotros Diverso

Sobre la relación huancaino-emprendedor

¿Por qué se asocia mucho el ser huancaíno (a) con ser emprendedor? ¿De dónde nace esta idea o a partir...

por Lliu Yawar
24 febrero, 2021
La  «felicidad»  en el  encierro
Nosotros Diverso

La «felicidad» en el encierro

Publicado en Blog alemán AMERIGRAFÍAS El Valle del Mantaro, se caracteriza socioculturalmente por su aspecto eminentemente festivo y dionisiaco; solo...

por Yhon León-Chinchilla
15 diciembre, 2020
Leer más
Proximo Post
Sobre la relación huancaino-emprendedor

Sobre la relación huancaino-emprendedor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Instagram

    LLIU YAWAR

    Investigación para el desarrollo

    Categories

    • Alteridad
    • Antropología
    • Antropología forense
    • Cultura
    • EDITORIAL LLIU YAWAR
    • Ensayo
    • Etnografía
    • Literatura
    • Nosotros Diverso
    • Podcast
    • Sociolingüistica
    • Sociología
    • Uncategorized

    Tags

    Boletín Lliu Yawar Critica literaria Crítica Layqa cultura wanka David Graeber Diotima Llira ensayo Martín Persch podcast poesía quechua Reseña Valle del Mantaro

    © 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.

    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • INICIO
      • Sobre nosotros
      • Nuestros proyectos
      • Premios
      • Investigadores
    • ANTROPOLOGÍA VISUAL
      • Performance
      • Cine
      • Arte y cultura
    • FONDO EDITORIAL
      • Nuestro catálogo de libros
      • Publica con nosotros
    • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
      • Estudios desde el centro del Perú
      • Cursos
      • Biblioteca virtual
    • BLOG

    © 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.