La consolidación de una industria musical, con un mercado directo en las fiestas patronales y ritos diversos que se celebran en el Valle del Mantaro, está estrechamente ligada a las favorables condiciones de su infraestructura geográfica y ecológica que, a través de su proceso histórico con mayor énfasis en el siglo XX, ha consolidado además una sólida estructura económica de relevancia nacional y global. La conjunción de estos factores ha permitido vislumbrar un nivel superestructural de arraigada religiosidad con fiestas patronales que se celebran a lo largo y lo ancho del valle, y una característica cultural donde lo tradicional no es avasallado por lo foráneo y lo global, más al contrario, es acogido para reforzar y fortalecer lo local.
LAS DEUDAS QUE NOS DEJÓ GRAEBER (Parte III)
Descargar en .pdf (923 kb) PARTE III El Valor del Poder Las reflexiones teóricas en torno a la naturaleza del...