No hay resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
lliu yawar
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Vigencia y práctica del trueque en comunidades de la región central del Perú

    Vigencia y práctica del trueque en comunidades de la región central del Perú

    Resultados de investigación: «Cultura  Popular e industria musical en el Valle del Mantaro»

    Resultados de investigación: «Cultura Popular e industria musical en el Valle del Mantaro»

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    [PODCAST] Esta democracia ya no es democracia

    [PODCAST] Esta democracia ya no es democracia

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Vigencia y práctica del trueque en comunidades de la región central del Perú

    Vigencia y práctica del trueque en comunidades de la región central del Perú

    Resultados de investigación: «Cultura  Popular e industria musical en el Valle del Mantaro»

    Resultados de investigación: «Cultura Popular e industria musical en el Valle del Mantaro»

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    [PODCAST] Esta democracia ya no es democracia

    [PODCAST] Esta democracia ya no es democracia

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
No hay resultados
Ver todos los resultados
lliu yawar

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

Miguel Ojeda participará en el recital que conmemora del natalicio de Cesar Vallejo

Lliu Yawar por Lliu Yawar
hace 9 meses
en Cultura, Literatura
Inicio Cultura
Share on FacebookShare on Twitter

No te puedes perder el recital que conmemora el natalicio de César Vallejo, uno de los poetas más importantes del siglo XX. El evento está organizado por el Colectivo Impala, un colectivo de poesía de la ciudad de Huancayo.

El recital contará con la participación del antropólogo y escritor huancaino Miguel O. Huaynalaya y otros poetas peruanos y extranjeros. Se realizará hoy a las 8:00 pm hora Perú y se transmitirá en vivo por el Facebook del Colectivo Impala. No te lo pierdas y disfruta de una noche de poesía y cultura.

Vallejo: Un poeta del acontesimiento

César Vallejo es considerado uno de los poetas más importantes e influyentes de la literatura hispanoamericana. Nacido en Santiago de Chuco, Perú en 1892, su obra literaria se caracteriza por un estilo poético complejo y profundo, que explora temas como la injusticia social, la pobreza, la opresión y la muerte.

A decir de Victor Vich, uno de los aspectos más destacados de la poesía de Vallejo es su habilidad para capturar el acontecimiento, es decir, el momento presente en su máxima expresión. En su poesía, el tiempo no es lineal, sino que se convierte en una experiencia subjetiva y fragmentada, donde el pasado y el futuro se unen en un instante que se vive intensamente.

A través de su poesía, Vallejo nos invita a reflexionar sobre la condición humana y la complejidad de la realidad social y política de su época, convirtiéndose así en uno de los poetas más importantes y relevantes de la literatura hispanoamericana.

Estáis muertos.

Qué extraña manera de estarse muertos. Quienquiera
diría no lo estáis. Pero, en verdad, estáis
muertos.

Flotáis nadamente detrás de aquesa membrana que,
péndula del zenit al nadir, viene y va de crepúsculo a
crepúsculo, vibrando ante la sonora caja de una herida que a
vosotros no os duele. Os digo, pues, que la vida está en el
espejo, y que vosotros sois el original, la muerte.

Mientras la onda va, mientras la onda viene, cuán impunemente se
está uno muerto. Sólo cuando las aguas se quebrantan en
los bordes enfrentados, y se doblan y doblan, entonces os
transfiguráis y creyendo morir, percibís la sexta cuerda
que ya no es vuestra.

Estáis muertos, no habiendo antes vivido jamás.
Quienquiera diría que, no siendo ahora, en otro tiempo fuisteis.
Pero, en verdad, vosotros sois los cadáveres de una vida que
nunca fue. Triste destino. El no haber sido sino muertos siempre. El
ser hoja seca, sin haber sido verde jamás. Orfandad de
orfandades.

Y sinembargo, los muertos no son, no pueden ser cadáveres de
una vida que todavía no han vivido. Ellos murieron siempre de
vida.

Estáis muertos.

 

Post Anterior

La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

Proximo Post

Resultados de investigación: «Cultura Popular e industria musical en el Valle del Mantaro»

Lliu Yawar

Lliu Yawar

Related Posts

Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro
Etnografía

Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

Publicado en Amerigrafías un ensayo sobre la "Fajas andinas, más allá de vestir el cuerpo: Diversidad de usos y funciones...

por Yhon León-Chinchilla
22 febrero, 2023
Desaparecer al «otro»
Etnografía

Desaparecer al «otro»

En uno de los finales alternativos de Bandersnach (2019), la película alternativa de Black Mirror, Stefan, el joven protagonista, mata...

por Yhon León-Chinchilla
2 agosto, 2020
«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe
Literatura

«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

  Cada vez que un libro nuevo llega a mis manos, lo leo de manera cuidadosa y lo protejo para...

por Lliu Yawar
4 septiembre, 2020
Leer más
Proximo Post
Resultados de investigación: «Cultura  Popular e industria musical en el Valle del Mantaro»

Resultados de investigación: «Cultura Popular e industria musical en el Valle del Mantaro»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

LLIU YAWAR

Centro de Investigación

Estudios de antropología desde el centro del Perú

BUSCAR MÁS

No hay resultados
Ver todos los resultados

Facebook

Instagram

Instragram Lliu Yawar

  •  FeriadeLibro  Cajamarca  VolvemosParaLeer  CajamarcaLee  FELICAJ2022
  • ESTAMOS EN LA FIL AREQUIPA

LLIU YAWAR

Investigación para el desarrollo

Categorías

Etiquetas

Boletín Lliu Yawar Critica literaria Crítica Layqa cultura wanka David Graeber Diotima Llira ensayo entrevistas etnografía Martín Persch podcast poesía quechua Reseña Valle del Mantaro

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.