LLIU YAWAR

Presentación
El Centro de Investigación  LLIU YAWAR es una institución dedicada a la investigación y difusión de estudios culturales y sociales sobre el Perú y américa latina. Las actividades que realiza buscan contribuir al desarrollo social y económico con equidad, al fortalecimiento de las instituciones democráticas y al reconocimiento de la riqueza de la diversidad del Perú.
En cumplimiento de su misión institucional y promoviendo la pluralidad de enfoques disciplinarios, los miembros del LLIU YAWAR desarrollan proyectos de investigación y consultorías en diversos campos de las ciencias sociales: antropología, economía, historia, educación, sociología y política.
Los resultados de nuestras investigaciones se difunden a través de su esforzada labor editorial, la presentación y debate de los resultados de las investigaciones en mesas redondas, seminarios y foros, y la participación activa en medios de comunicación masiva.
El trabajo de investigación de LLIU YAWAR provee de estrategias orientadas a superar los obstáculos que se presentan en los procesos de desarrollo. Ello supone: la elaboración de diagnósticos, la identificación de nuevas perspectivas de aproximación a la realidad nacional, así como la convocatoria plural de distintos actores sociales para promover la concertación y la difusión de propuestas. Estas acciones se orientan a la búsqueda de un equilibrio entre el crecimiento económico, la equidad social, el fortalecimiento de los derechos ciudadanos, las instituciones y la democracia en el país.
Historia

LLIU YAWAR, del quechua que literalmente quiere decir “todas las sangres”. Considerando la naturaleza multi-cultural de nuestro país. Así como el intento de abarcar todas las formas de conocimiento para el entendimiento del ser llamado humano.

En la universidad, el conocimiento no solo hay que transmitirlo, sino también crearlo a través de la reflexión crítica. Con este principio, en 2009 se fundó el Círculo de Estudios Antropológicos LLIU YAWAR, cuyos miembros empezaron a estudiar teorías y temas que no solo abarcaban las humanidades y ciencias sociales, sino también las ciencias naturales, como la física y química.
[…] Pertenecemos a la sociedad de los buscadores de la Verdad, que siempre ha tenido muy pocos miembros activos a lo largo de la historia.
“Para ser verdaderos antropólogos, ya que estudiamos al ser humano de forma holística, tenemos que combinar con nuestra ciencia, la lógica, matemática, física, química, biología, filosofía, psicología e historia.  Podemos decir que la antropología es una ciencia integradora, que se ocupa de estudiar el origen y el proceso bio-social de la existencia de la especie humana a través del tiempo y el espacio.”
Circulo de estudios Antropológicos LLIU YAWAR nace por la necesidad de desarrollar la investigación científica en el campo de las ciencias sociales.
Misión y Objetivos
Misión
Aportar al desarrollo y a la democratización del país, a través de la investigación sobre la realidad nacional e internacional, la incidencia en debates, políticas públicas, la formación de profesionales y líderes, con vocación por la excelencia y por la responsabilidad social.​
Objetivos

  • ​Realizar investigación, teórica y aplicada, con preferencia en temas de economía y desarrollo social, medio ambiente, gobernabilidad, políticas públicas y gestión empresarial.
  • Realizar consultorías con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, que ayudan a reforzar conocimientos y a ofrecer soluciones prácticas, relacionadas a los temas que son de prioridad para la investigación.
  • Promover y promocionar las actividades de investigación y de consultoría.
  • Establecer vínculos con otros centros de investigación en el país y el extranjero.

Investigadores
En sus cerca de 5 años de vida, LLIU YAWAR cuenta con investigadores formados en un espacio privilegiado de libertad intelectual para que formulen en voz alta sus preguntas, debaten públicamente sus ideas y divulguen sus investigaciones con rigurosidad.
INVESTIGADORES PRINCIPALES:

  • Henry Hernandez Escobar
  • Boris Lazo Garragate
  • Yhon Leon-Chinchilla
  • Oscar Orihuela Millan
  • Luis Carlos Paraguay Vilcas
  • Percy Jeremias Rodríguez Carbajal
  • Jonatahan Vargas Barrientos
  • Jorge Vásquez Soto