No hay resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
lliu yawar
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
No hay resultados
Ver todos los resultados
lliu yawar

«Layqa nativa de la oscuridad» Reseña por Sawasiray

Lliu Yawar por Lliu Yawar
hace 1 año
en EDITORIAL LLIU YAWAR
Inicio EDITORIAL LLIU YAWAR
Share on FacebookShare on Twitter

«Layqa nativa de la oscuridad» de Karuraqmi Purininay (Huancayo, 1991)

(Texto recuperado de Sawasiray,
con el título «Tres poetas tres», 
donde aparecen
Juliane Angeles de Lima,
Maggie Velarde de Cusco y
Karuraqmi Purininay de Huancayo)


Escribe cuando existe, dicen sus versos:

Entonces es cuando existo,
escribo y existo
me sucedo amparada por la piel de la palabra.
¿De qué escribe Karuraqmi Puririnay?

De la mujer con alma cariada, de lo que era, es y será. En el poema que se anota a continuación observamos sus mejores atributos poéticos. En seis estrofas que abarca el pasado y presente nos muestra los perfiles de una voz integrada en su soledad, quebrada en su vínculo con el entorno y que se ha construido un espacio propio en el que su vida transcurre palpando las heridas que ha recogido a su paso por el tiempo. Puede distinguirse, con error, que se trata de una voz solitaria, individual, que parece expresar un  mensaje personal; una observación más atenta nos conduce a reconocer en sus palabras la doliente humanidad de multitud de mujeres que nunca fueron ni serán.

Era, soy y seré

Yo era una mujer sensata.
Ahora soy melancolía y nostalgia,
como una casa en el campo de un antiguo pueblo:
solitaria y abandonada.

Silenciosa, como el esperma de las velas.
Dispersa, como el humo de la leña.
Recuerdo haber nacido en un lugar aislado,
en una mesa,
sobre las hojas de un libro de Sábato
agujereado por sabios gusanos,
entre candelabros y humo de cigarro.

No tuve alegre infancia,
tampoco distingo si hoy tengo
once
veinte
o cuarenta años,
ochenta quizás.

Crecí entre la viruta,
jugando a tallar rostros que nunca vi,
entre ellos, el rostro de mi padre.

Crecí a la orilla de un río,
intentando comprender por qué nunca regresa.

Yo era una mujer sensata,
ahora soy todo lo contrario,
me quedo mirando un reloj que marca las horas al revés
me quedo de rodillas,
mirando el cielo y la tierra;
celeste húmeda.

Percibo el olor mojado de la hierba,
el ruido que hacen las hojas con el viento;
y cuando la noche cae en los ojos,
de vez en cuando,
con un viejo violín
me toco estériles serenatas.

Yo era,
ya no soy,
yo seré.

Un lugar personal de enunciación con sólidos tensores sociales es la característica principal en la poesía de Karuraqmi Puririnay. Su espacio de enunciación es su lugar,  sus árboles y riachuelos, andes de hielo y asperezas; desde ese espacio se integra a un torrente colectivo que seguramente aguzara en sus próximas publicaciones. Hay aquí ya un atisbo de esa futura producción.

Exilio

Nosotros
que no tenemos nada que comer
ni donde dormir
ni a quien amar,
en silencio
nos quebramos.

Los otros
que son como bestias sombrías
nos desfloran las palabras,
hacen flotar nuestros cuerpos
tan insignificante,
nos embarran las vísceras del miedo,
y de tanto espanto que no mata
hacen golpear el corazón,
como si quisieran abandonar el cuerpo
de quienes no tenemos nada qué comer
ni donde dormir
ni a quien amar.

Potente voz la de Karuraqmi Puririnay. Desde las entrañas de la tierra, de los desfiladeros y riachuelos altoandinos se yergue una voz que, sin duda, será imprescindible cuando se haga en el futuro la historia de la poesía nacional.

Tags: Crítica LayqaCritica literariapoesíaReseña
Post Anterior

Reseña: «Las deudas de Graeber»

Proximo Post

Lliu Yawar

Lliu Yawar

Lliu Yawar

Related Posts

Antropología

Reseña: «Las deudas de Graeber»

Definitivamente los textos de antropología más interesantes, los que platean temas desafiantes y provocativos no parecen ser publicados en las...

por Lliu Yawar
2 diciembre, 2021
Crítica literaria de Patricia Tauma al poemario «Layqa, nativa de la oscuridad»
EDITORIAL LLIU YAWAR

Crítica literaria de Patricia Tauma al poemario «Layqa, nativa de la oscuridad»

El poemario de Karuraqmi está dividido en cuatro partes: “Minúsculo dios”, “Nativa de la oscuridad”, “Kuyakay” y “Tentación de existir”;...

por Lliu Yawar
19 noviembre, 2021
«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe
Literatura

«Diotima Llira» Reseña por Luis Inga Armas

En Diotima Llira, el autor nos confiesa su enamoramiento hacia la sabiduría occidental, las referencias son muchísimas desde Platón, Aristóteles...

por Lliu Yawar
4 septiembre, 2020
«Diotima Llira» Reseña del autor
Literatura

«Diotima Llira» Reseña del autor

Con Diotima Llira, declaro que soy amante de la filosofía occidental y a la vez amante de lo andino, su...

por Lliu Yawar
4 septiembre, 2020
«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe
Literatura

«Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

  Cada vez que un libro nuevo llega a mis manos, lo leo de manera cuidadosa y lo protejo para...

por Lliu Yawar
4 septiembre, 2020
Leer más
Proximo Post
Lliu Yawar

Lliu Yawar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

LLIU YAWAR

Centro de Investigación

Estudios de antropología desde el centro del Perú

BUSCAR MÁS

No hay resultados
Ver todos los resultados

Facebook

Instagram

Instragram Lliu Yawar

  •  FeriadeLibro  Cajamarca  VolvemosParaLeer  CajamarcaLee  FELICAJ2022
  • ESTAMOS EN LA FIL AREQUIPA
  •  Antonios  de Miguel Ojeda con el arte de cubierta de Nicol  s L  pez    Poes  a  huancayo  atuq  runrun  poetry  poetsociety  poetrycommunity
  • Bakunin Decolonial
  • Las deudas de Graeber
  • Antonios
  • Layqa de Karuraqmi Puririnay
  •   AldeaLetrada  Primer t  tulo de la Colecci  n de Ensayos en Ciencias Sociales    LAS DEUDAS DE GRAEBER   de Martin Persch

@Instagram

  • It   s that time of the year again   libfestival fam       This year we interviewed one of our favorite producers  clozeemusic ahead of her set  libfestival by  thedolab       lookbook nu blog 1270  libfestival  clozee  thedolab  festivalseason
  • hey beautiful people it   s  anabelenglund taking over lookbooks instagram today for my performance at  thedolab stage at  coachella               enjoy  sohot  anabelenglund  coachella2018
  •  It takes a lot of self-confidence and self-love to show the world who you really are and not care  We have to make sure to embrace your own beauty and until you get to that point  your style isn t personal    -  Goddollars  co-founder of  RhondaINTL   We interviewed him about  rhondaintl  his favorite track on repeat and what personal style really is      lookbook nu blog 1268  Catch  Goddollars who is hosting Rhonda Queen of the Desert at Coachella this weekend    coachellaweekend2
  • Shine bright today      Look   SHINE BABY  SHINE   Who  Wiktoria Celmer  confassion lb nu confassion  lookbook member since  2013 Wearing   karllagerfeld Bag   gucci Belt   dolcegabbana Sunglasses   paulinakalenikglitterdress  karllagerfeldbag  guccibelt  dolcegabbanasunglasses
  • Stay fierce and golden on a hump day       Look   All white ensemble with gold accessories   Who   Chloe Belchamber  lb nu user 6374100  weekendmuse She says   Feeling like I   m on my French honeymoon wearing this tie-back too with gold layered accessories to match    Wearing   saboskirt  croptop and  prettylittlething  necklaces  lookbook member since  yesterday
  • Have a magical Monday       The Witching Hour   Who  Ellone Andreea      lb nu ellone andreea  ellone andreea Wearing   hm sheer star dress   drmartensofficial boots   mango button down   hm felt witch hat   hm skinny jeans Member since  with  lookbook since 2011

LLIU YAWAR

Investigación para el desarrollo

Categories

  • Alteridad
  • Antropología
  • Antropología forense
  • Cultura
  • EDITORIAL LLIU YAWAR
  • Ensayo
  • Etnografía
  • Literatura
  • Nosotros Diverso
  • Podcast
  • Sociolingüistica
  • Sociología
  • Uncategorized

Tags

Boletín Lliu Yawar Critica literaria Crítica Layqa cultura wanka David Graeber Diotima Llira ensayo Martín Persch podcast poesía quechua Reseña Valle del Mantaro

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.