No hay resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
lliu yawar
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    La poeta Karuraqmi Puririnay  fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    La poeta Karuraqmi Puririnay  fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
No hay resultados
Ver todos los resultados
lliu yawar

Se retablista, vive lo imposible

A modo de reseña de Retablo de Álvaro Delgado

Yhon León-Chinchilla por Yhon León-Chinchilla
hace 4 años
en Ensayo, Nosotros Diverso
Inicio Nosotros Diverso
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía y subsistencia del arte campesino

Sin duda Retablo de Álvaro Delgado nos plantea temas complejos que el Perú no ha logrado resolver. Así las puertas del retablo ayacuchano se vuelven telones constantes que abren y cierran historias superpuestas entre arte y discursos género. Aquí solo esbozaremos algunas reflexiones sobre la labor del artista campesino.

Uno de los temas de Retablo es la transmisión intergeneracional generacional del arte. Precisemos que formación del artista en los andes es eminentemente autodidactica, todos los conocimientos son transmitidos al interior de la familia, de padres a hijos. En una investigación que realizamos sobre las artes y las industrias culturales en Huancayo (León-Chinchilla, 2019) logramos registrar las grandes preocupaciones que tienen los artistas populares respecto a sus obras. La transmisión intergeneracional es uno de los tantos problemas actuales que afectan el rubro de las “artesanías”[1]

La generación de los padres, no están transmitiendo a la generación de los hijos, esto porque ahora los hijos tienen otras aspiraciones, y esas aspiraciones no están vinculadas a las artes y menos a las artesanías. (Alejandro Sánchez Sánchez[2], comunicación personal, 20 de abril de 2018).

Un oficio que va siendo desplazado y lento proceso desaparición. La transmisión intergeneracional es un indicador importante y es tomado en cuenta por la Mincetur para reconocer a una persona como “Amauta de la artesanía”, un premio anual que hace el Estado peruano otorga a destacados personajes con el propósito de reconocer la labor artística y cultural de los artesanos peruanos además de incentivar la creatividad, calidad, diseño, rescate y preservación de tradiciones.

Uno de los aspectos principales del Premio de Amauta de la Artesanía es la transmisión de los conocimientos tradicionales de los padres a los hijos, para que asegurar la permanencia de la producción artística. Mi papá [Pedro Veli Alfaro] fue reconocido como Amauta de la Artesanía porque ha dejado escuela en nosotros sus hijos, y nosotros no hacemos artesanía sino obras de arte. (Wilfredo Veli[3], Conversación personal, 10 de agosto del 2018)

En Retablo se representa la utopía de la subsistencia y permanencia del arte a pesar de las inclemencias y delirios de la sociedad. El artista, sugiere, trasciende el sentido común.

—Mamá por qué yo no puedo irme como los demás.
—Porque tú no eres campesino, tú eres retablista.


[1] Entrecomillamos la denominación “artesanía” tal como es catalogado por el Ministerio de Cultura (Ministerio de Cultura, 2013, pág. 5), para precisar que tal denominación puede ser despectivo, sobre todo porque desde la visión eurocéntrica y desde la historia del arte formal con ese término se designa a las obras artísticas de las comunidades indígenas y originarias que al haber sido fabricados sin intencionalidad estética, no pueden ser considerados como Obras de Arte (Méndez, 2006, pág. 25)

[2] Comunicador social y artesano de platería de San Jerónimo de Tunan.

[3] Artista de mate burilado, hijo de Pedro Veli Alfaro, reconocido como Amauta de la artesanía en 2017 y Marca Junín en 2018.


Referencias

  • León-Chinchilla, Y. (2019). Archipielagos culturales de Huancayo Metropolitano. Un diagnostico de las artes y las industrias culturales. Ethnológica(3), 40-60.
  • Méndez, L. (2006). ¿Quiénes dictan la regla en el arte? De la primitivización de artes y artistas pendiente. Artes(11), 24-34.
  • Ministerio de Cultura. (2013). Declaratorias de expresiones del patrimonio cultural Inmaterial como patrimonio. Lima: Ministerio de Cultura.
Post Anterior

Desaparecer al «otro»

Proximo Post

Narcotráfico afecta a comunidades asháninkas

Yhon León-Chinchilla

Yhon León-Chinchilla

Antropólogo

Related Posts

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo
Cultura

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

No te puedes perder el recital que conmemora el natalicio de César Vallejo, uno de los poetas más importantes del...

por Lliu Yawar
16 marzo, 2023
La poeta Karuraqmi Puririnay  fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural
Literatura

La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

Hoy, en el día de la conmemoración de las luchas y reivindicaciones de las mujeres, queremos compartirles una noticia muy...

por Lliu Yawar
9 marzo, 2023
Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro
Etnografía

Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

Publicado en Amerigrafías un ensayo sobre la "Fajas andinas, más allá de vestir el cuerpo: Diversidad de usos y funciones...

por Yhon León-Chinchilla
22 febrero, 2023
Antropología

Del podcast "Auf Integrationskurs". Un análisis de Mitsy Vargas Romero, socióloga y política peruana especialista en políticas públicas para la Igualdad...

por Lliu Yawar
24 enero, 2023
Etología Humana en los Andes
Nosotros Diverso

Etología Humana en los Andes

FORMAS DE VIDA EN LOS ANDES: UNA MIRADA DESDE LA ETOLOGÍA HUMANA Uno de los aspectos que repercute especialmente en el...

por Luis Paraguay
3 septiembre, 2022
LAS DEUDAS QUE NOS DEJÓ GRAEBER (Parte III)
Antropología

LAS DEUDAS QUE NOS DEJÓ GRAEBER (Parte III)

Descargar en .pdf (923 kb) PARTE III El Valor del Poder Las reflexiones teóricas en torno a la naturaleza del...

por Martín Persch
29 septiembre, 2021
Leer más
Proximo Post
Narcotráfico afecta a comunidades asháninkas

Narcotráfico afecta a comunidades asháninkas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

LLIU YAWAR

Centro de Investigación

Estudios de antropología desde el centro del Perú

BUSCAR MÁS

No hay resultados
Ver todos los resultados

Facebook

Instagram

@Instagram

  • It   s that time of the year again   libfestival fam       This year we interviewed one of our favorite producers  clozeemusic ahead of her set  libfestival by  thedolab       lookbook nu blog 1270  libfestival  clozee  thedolab  festivalseason
  • hey beautiful people it   s  anabelenglund taking over lookbooks instagram today for my performance at  thedolab stage at  coachella               enjoy  sohot  anabelenglund  coachella2018
  •  It takes a lot of self-confidence and self-love to show the world who you really are and not care  We have to make sure to embrace your own beauty and until you get to that point  your style isn t personal    -  Goddollars  co-founder of  RhondaINTL   We interviewed him about  rhondaintl  his favorite track on repeat and what personal style really is      lookbook nu blog 1268  Catch  Goddollars who is hosting Rhonda Queen of the Desert at Coachella this weekend    coachellaweekend2
  • Shine bright today      Look   SHINE BABY  SHINE   Who  Wiktoria Celmer  confassion lb nu confassion  lookbook member since  2013 Wearing   karllagerfeld Bag   gucci Belt   dolcegabbana Sunglasses   paulinakalenikglitterdress  karllagerfeldbag  guccibelt  dolcegabbanasunglasses
  • Stay fierce and golden on a hump day       Look   All white ensemble with gold accessories   Who   Chloe Belchamber  lb nu user 6374100  weekendmuse She says   Feeling like I   m on my French honeymoon wearing this tie-back too with gold layered accessories to match    Wearing   saboskirt  croptop and  prettylittlething  necklaces  lookbook member since  yesterday
  • Have a magical Monday       The Witching Hour   Who  Ellone Andreea      lb nu ellone andreea  ellone andreea Wearing   hm sheer star dress   drmartensofficial boots   mango button down   hm felt witch hat   hm skinny jeans Member since  with  lookbook since 2011

LLIU YAWAR

Investigación para el desarrollo

Categorías

  • Alteridad (1)
  • Antropología (5)
  • Antropología forense (1)
  • Cultura (3)
  • EDITORIAL LLIU YAWAR (6)
  • Ensayo (7)
  • Nosotros Diverso (16)
    • Etnografía (7)
    • Literatura (3)
  • Podcast (1)
  • Sociolingüistica (2)
  • Sociología (3)
  • Uncategorized (10)

Tags

Boletín Lliu Yawar Critica literaria Crítica Layqa cultura wanka David Graeber Diotima Llira ensayo Martín Persch podcast poesía quechua Reseña Valle del Mantaro

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.