No hay resultados
Ver todos los resultados
Newsletter
lliu yawar
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    La poeta Karuraqmi Puririnay  fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG
    • Todos
    • Etnografía
    • Literatura
    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

    La poeta Karuraqmi Puririnay  fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

    Etología Humana en los Andes

    Etología Humana en los Andes

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    Sobre la relación huancaino-emprendedor

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La industria musical en el valle del Mantaro

    La  «felicidad»  en el  encierro

    La «felicidad» en el encierro

    La estética de la  indumentaria wanka

    La estética de la indumentaria wanka

    Emergencia en medio de una emergencia

    Emergencia en medio de una emergencia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Teatro expresión: 33 años de historia

    Se retablista, vive lo imposible

    Se retablista, vive lo imposible

    Desaparecer al «otro»

    Desaparecer al «otro»

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    «Diotima Llira» Reseña de Edinson Castellanos Felipe

    LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

    Trending Tags

    • ensayo
No hay resultados
Ver todos los resultados
lliu yawar

LOS CAMBIOS LINGÜÍSTICOS

Sociolingusitica Andina

Lliu Yawar por Lliu Yawar
hace 7 años
en Nosotros Diverso, Sociolingüistica
Inicio Nosotros Diverso
Share on FacebookShare on Twitter

TODA LENGUA EN TODOS SUS ASPECTOS CAMBIA

Al hablar de cambios lingüísticos obviamente nos referimos a los procesos de transformación que las lenguas experimentan en el tiempo y el espacio. Pues como toda cosa existente en la sociedad, el planeta y el universo, la lengua tiende a cambiar. “La variación es una característica inherente a los sistemas que permiten la comunicación humana” (Naters, 2007).

Ahora bien ¿Qué es una lengua? “Es un sistema de comunicación eminentemente oral y sólo existe gracias a ésta” (Naters, 2007). Pienso que esta definición encierra el sentido más básico de la lengua y por ello la asumo para el desarrollo de este ensayo. También conviene a nuestro ensayo definir, dentro de la definición de lengua, la categoría de sistema que según la DRAE es “Conjunto estructurado de unidades relacionadas entre sí que se definen por oposición; p. ej., la lengua o los distintos componentes de la descripción lingüística”.
Con las categorías básicas definidas podemos empezar nuestro análisis respecto a los cambios lingüísticos y resolver interrogantes como ¿Cuáles son las causas de los cambios lingüísticos?, ¿Cuáles son los factores que más inciden en los cambios lingüísticos? y ¿Cuáles son las consecuencias o los resultados de dichos cambios lingüísticos?

Los cambios lingüísticos, como ya lo dijimos, son los procesos de trasformación que ocurren en todas las lenguas, por lo que han estado presentes en las lenguas extintas; están presente en las que están en agonía, en las que están en recuperación y en las vigentes; finalmente estarán presentes en las lenguas que vendrán. Los cambios lingüísticos son desde el punto de vista fundamental, absoluto a todas las lenguas y desde el punto de vista particular, diverso en cada lengua, dialecto y habla. De ahí que toda lengua cambia, pero no toda lengua cambia de la misma manera, pues en ciertas lenguas, ciertos aspectos, como la gramática, el vocabulario, sus dialectos, la fonética y la fonología, pueden cambiar lenta o aceleradamente. Es más, de padres a hijos de una misma lengua se registran cambios radicales.

Sin embargo dentro de la historia universal de la lingüística, han existido personajes que se opusieron, infructuosamente, a esta característica fundamental de la lengua. “…para los puristas o conservadores:
según su punto de vista, tenemos un patrimonio que hay que tratar de mantener intacto y puro – es decir, con pocas transformaciones o, mejor aún, sin ellas- y, si hay elementos intrusos o “desviaciones” que han desencadenado modificaciones en ella, debemos “restaurar” la lengua en sus formas primigenias”. (Tavera, 2007). Esta autora, para dar un ejemplo, cita al humanista Francisco López de Villalobos de quien dice “Sostenía que los toledanos ensucian y ofuscan la polideza y claridad de la lengua castellana con sus montones de arabismos”.
A pesar que estas posturas respecto a la lengua existen hasta la actualidad, éstas no impiden los cambios lingüísticos, muy por el contrario son tomadas junto a las actitudes “positivas” de los cambios lingüísticos, como parte del proceso de transformación de las lenguas “Estas dos reacciones de los hablantes frente al cambio lingüístico no son una novedad. En todos los tiempos se han presentado y lo mas probable es que se seguirán presentándose, porque ambas actitudes parecen ser el “tira” y “afloja”; la libertad y la resistencia; las dos fuerzas que acompañan a los hablantes en el devenir histórico de sus lenguas” (Tavera, 2007).

FACTORES DEL CAMBIO LINGÜÍSTICO

Pasando a nuestro tema, los cambios lingüísticos, podemos decir que son propiciados por dos
causa fundamentales, la primera de ellas tiene que ver con la propia dinámica interna de las lenguas y la
segunda con factores extralingüísticos propios de las dinámicas de las sociedades.

Primer factor (dinámica interna), está condicionada esencialmente por el tiempo “Los cambios mas profundo pueden observarse en el vocabulario, donde es posible registrar ciertas diferencias ya entre dos generaciones seguidas de hablantes de la misma lengua; según algunas estimaciones, una quinta parte del vocabulario se ve sustituida en un espacio de ocho siglos aproximadamente” (Cerny, 1998). Cabe decir que no sólo el vocabulario cambia con el tiempo, sino también todas las demás partes de una lengua, como ya lo dijimos anteriormente, (Tavera, 2007) nos dice en cuanto al cambio semántico “La palabra navegar es otro ejemplo de esta ampliación semántica, antes este termino solo aludía a viajar en buque u otra embarcación, generalmente por mar; luego, se refería hacer, también, viajes por el aire, en un globo o avión; y, es mas actualmente, como se puede confrontar en la DRAE 2001, se ha ampliado a “desplazarse por una red informática”.

Segundo factor (los factores extralingüísticos), encontramos aquí por excelencia los hechos políticos
y culturales, como por ejemplo la invasión española al Tahuantinsuyo que hizo que muchas etnias abandonaran
sus lenguas para aprender el castellano. A estos factores podemos agregar los factores geográficos “Los cambios lingüísticos se propagan con mayor velocidad a lo largo de ríos, carreteras principales, líneas de navegación y otras comunicaciones; por el contrario, altas montañas y otros terrenos poco accesible suelen frenar o impedir totalmente la penetración de los cambios” (Cerny, 1998), los distintos sectores sociales en una misma comunidad lingüística “Si imaginamos a mujeres jóvenes que son vendedoras ambulantes sin escolarización (cuando dicen “tú llegaste muy tempranísimo hoy”) y mujeres adultas que han seguido educación universitaria( cuando dicen “tú llegaste sumamente temprano”) (Tavera, 2007) y los contextos situacionales en el que se usa una lengua, no es lo mismo pronunciar un discurso en un mitin político, con palabras técnicas y frases célebres, que hablar sobre mujeres con los amigos palomillas, con lisuras, frases machistas y palabras morbosas.

Hay que mencionar también en esta parte, que son estos factores los que inciden de manera más profunda en las lenguas. Con respecto a los factores internos, la historia está llena de muchos ejemplos ilustrativos como el caso de las lenguas antes de la expansión inca y las lenguas andinas después de la llegada de los españoles. “la velocidad de los cambios no es constante; hay periodos en que los cambios son relativamente lentos, y otros, con cambios acelerados; en este último caso se trata, ante todo, de periodos caracterizados por grandes acontecimientos políticos o culturales” (Cerny, 1998). “Una lengua no se convierte en lengua global a causa de sus propiedades estructurales intrínsecas, o a causa del tamaño de su vocabulario, o a causas de haber estado asociada en le pasado con un gran cultura o religión. Una lengua se convierte en internacional por una razón fundamental: el poder político de su gente, especialmente su poder militar”. (Cabrera, 2000).

Post Anterior

Distorsionismo en el Huaylarsh Moderno

Proximo Post

Franciscano Raez primer decodificador del Quechua-Wanka | Rodolfo Cerrón-Palomino

Lliu Yawar

Lliu Yawar

Related Posts

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo
Cultura

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo

No te puedes perder el recital que conmemora el natalicio de César Vallejo, uno de los poetas más importantes del...

por Lliu Yawar
16 marzo, 2023
La poeta Karuraqmi Puririnay  fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural
Literatura

La poeta Karuraqmi Puririnay fue galardonada con el Premio Heroinas Toledo 2023 en la Línea de acción del aporte Cultural

Hoy, en el día de la conmemoración de las luchas y reivindicaciones de las mujeres, queremos compartirles una noticia muy...

por Lliu Yawar
9 marzo, 2023
Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro
Etnografía

Diversidad de usos y funciones del waćhakuq en una comunidad del Valle del Mantaro

Publicado en Amerigrafías un ensayo sobre la "Fajas andinas, más allá de vestir el cuerpo: Diversidad de usos y funciones...

por Yhon León-Chinchilla
22 febrero, 2023
Antropología

Del podcast "Auf Integrationskurs". Un análisis de Mitsy Vargas Romero, socióloga y política peruana especialista en políticas públicas para la Igualdad...

por Lliu Yawar
24 enero, 2023
Etología Humana en los Andes
Nosotros Diverso

Etología Humana en los Andes

FORMAS DE VIDA EN LOS ANDES: UNA MIRADA DESDE LA ETOLOGÍA HUMANA Uno de los aspectos que repercute especialmente en el...

por Luis Paraguay
3 septiembre, 2022
Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa
Nosotros Diverso

Sobre el huaylarsh y su vínculo con el cultivo de la papa

  ¿Cuál es la importancia cultural del Huaylarsh y su conexión con el cultivo de la papa? En específico el...

por Lliu Yawar
24 febrero, 2021
Leer más
Proximo Post

Franciscano Raez primer decodificador del Quechua-Wanka | Rodolfo Cerrón-Palomino

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOBRE NOSOTROS

LLIU YAWAR

Centro de Investigación

Estudios de antropología desde el centro del Perú

BUSCAR MÁS

No hay resultados
Ver todos los resultados

Facebook

Instagram

@Instagram

  • It   s that time of the year again   libfestival fam       This year we interviewed one of our favorite producers  clozeemusic ahead of her set  libfestival by  thedolab       lookbook nu blog 1270  libfestival  clozee  thedolab  festivalseason
  • hey beautiful people it   s  anabelenglund taking over lookbooks instagram today for my performance at  thedolab stage at  coachella               enjoy  sohot  anabelenglund  coachella2018
  •  It takes a lot of self-confidence and self-love to show the world who you really are and not care  We have to make sure to embrace your own beauty and until you get to that point  your style isn t personal    -  Goddollars  co-founder of  RhondaINTL   We interviewed him about  rhondaintl  his favorite track on repeat and what personal style really is      lookbook nu blog 1268  Catch  Goddollars who is hosting Rhonda Queen of the Desert at Coachella this weekend    coachellaweekend2
  • Shine bright today      Look   SHINE BABY  SHINE   Who  Wiktoria Celmer  confassion lb nu confassion  lookbook member since  2013 Wearing   karllagerfeld Bag   gucci Belt   dolcegabbana Sunglasses   paulinakalenikglitterdress  karllagerfeldbag  guccibelt  dolcegabbanasunglasses
  • Stay fierce and golden on a hump day       Look   All white ensemble with gold accessories   Who   Chloe Belchamber  lb nu user 6374100  weekendmuse She says   Feeling like I   m on my French honeymoon wearing this tie-back too with gold layered accessories to match    Wearing   saboskirt  croptop and  prettylittlething  necklaces  lookbook member since  yesterday
  • Have a magical Monday       The Witching Hour   Who  Ellone Andreea      lb nu ellone andreea  ellone andreea Wearing   hm sheer star dress   drmartensofficial boots   mango button down   hm felt witch hat   hm skinny jeans Member since  with  lookbook since 2011

LLIU YAWAR

Investigación para el desarrollo

Categorías

  • Alteridad (1)
  • Antropología (5)
  • Antropología forense (1)
  • Cultura (3)
  • EDITORIAL LLIU YAWAR (6)
  • Ensayo (7)
  • Nosotros Diverso (16)
    • Etnografía (7)
    • Literatura (3)
  • Podcast (1)
  • Sociolingüistica (2)
  • Sociología (3)
  • Uncategorized (10)

Tags

Boletín Lliu Yawar Critica literaria Crítica Layqa cultura wanka David Graeber Diotima Llira ensayo Martín Persch podcast poesía quechua Reseña Valle del Mantaro

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
    • Sobre nosotros
    • Nuestros proyectos
    • Premios
    • Investigadores
  • ANTROPOLOGÍA VISUAL
    • Performance
    • Cine
    • Arte y cultura
  • FONDO EDITORIAL
    • Nuestro catálogo de libros
    • Publica con nosotros
  • CENTRO DE INVESTIGACIÓN
    • Estudios desde el centro del Perú
    • Cursos
    • Biblioteca virtual
  • BLOG

© 2020 - Centro de Investigación Lliu Yawar HUANCAYO.